Mostrando entradas con la etiqueta SUN Ray. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SUN Ray. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de noviembre de 2009

Consulta Técnica: View y Thin Clients

Nos pasan la siguiente consulta:

"Hola JL,

Estoy leyendo tu blog con mucho interés y tengo unas dudas sobre VDI.

Estoy viendo la posibilidad de implantar thin clients en mi empresa y me surge la siguiente duda:

Si pongo thin clients con windows embedded con el view client de vmware, necesitaré un antivirus para proteger los thin clients, ya que no dejan de ser unos mini-pcs con windows?

También he pensado en poner thin clients con linux, que suponemos que tienen el vmware-view-open-client, pero he visto que no soportan la redirección de USB, lo cual es un problema. Sabes si esto es así en estos clientes?

También he pensado en reutilizar los pcs actuales, quitandoles el HD y arrancando por PXE y ejecutando el cliente vmware-view-open-client desde una sesión de LTSP. ( https://help.ubuntu.com/community/UbuntuLTSP/LTSPQuickInstall http://www.jaimebalmes.org/php/mod/resource/view.php?id=409 )

Por otra parte, qué platafoma de gestión nos recomiendas para gestionar los thin clients sena linux o windows?


Muchas gracias por tu tiempo.

Saludos
."

Efectivamente. Si utilizas Thin clients basados en Windows XP (sea o no embedded) sigue siendo un Windows XP, eso sí, con menos "superficie" de exposición a virus y demás, lo que no implica que debamos prescindir del Antivirus, ya que en un entorno mixto, como dice el maestro Ros, la podemos liar parda. Por otro lado, un entorno de thin clients Linux nos obligará a prescindir de la redirección USB de View, olbligándonos a ir a productos de terceros, salvo que el fabricante disponga de licencia de VMware para la redirección de USB.

Mi recomendación sobre la plataforma de gestión de los Thin Clients es clara: Ninguna. Nunca he terminado de entender eso de migrar a Virtual Desktop para sustituir SMS o System Center por un Thin client management. El uso de clientes basados en linux o Windows obliga, en mayor o menor medida, a disponer de una plataforma de gestión de los mismos, y mi recomendación es que la gestión tire a inexistente. Es un hecho que la plataforma del Thin Client variará substancialmente su precio dependiendo de si el cliente corre o no Windows (Normalmente la gestión de clientes basados en Windows suele ser más cara e implica mayor nivel de gestión).

Tanto en un caso como en otro, el Thin Client puede convertirse en un punto de fallo dentro de la infraestructura View, ya que su propia "inteligencia" lo hace - eso sí, bastante menos - susceptible a fallos en los procesos de actualización y configuración.

Respecto a la opción de convertir PC's en Thin Clients, además de la que comentas (LSTP), dispones de Thin Station, una minidistribución altamente configurable, que incluso dispone de configuradores Web donde "montarte" tu cliente ligero desde ella (los TS-O-MATIC). En el mirror de Dinamarca (DK) incluso te permite integrar el cliente View de VMware. Estos ts-o-matic te permiten crear desde imágenes ISO a imágenes PXE para el arranque. Recomiendo fervientemente esta distribución como iniciación de bajo o nulo coste al mundo del Virtual Desktop.

Si lo que buscas es una solución robusta, sin intervención en el thin client del usuario, que permita redirección USB, compatibilidad con VMware View, en la que despreocuparte ABSOLUTAMENTE del dispositivo y a un coste unitario realmente interesante, te recomiendo los SUN Ray de SUN Microsystems. En mi compañía (y en varios clientes) tenemos la solución funcionando en menos de dos horas. Es realmente elegante y ciertamente potente. Las características incorporadas en la versión 5 (aceleración multimedia, aceleración flash, USB Mapping) junto con las ventajas de siempre (hot desking, multiple monitors - hasta 8, creo recordar) hacen de SUN Ray, al menos para mí, la solución Thin client perfecta. Por no necesitar, no necesitan IP del entorno corporativo. El terminal SUN Ray (DTU para los amigos) es simplemente eso: Un terminal del servidor SUN Ray. Las conexiones con los virtual desktop se realizan desde este, y no desde el terminal, es decir, el SUN Ray client no es más que una pantalla y un teclado extra del servidor SUN Ray (que puede correr tanto en Solaris como en Linux). Te invito a verlo cuando quieras.

Un cordial saludo.

viernes, 7 de agosto de 2009

View 3.10 y SUN Rays

Reconozco que para los entornos VDI tengo debilidad por los clientes ligeros. De hecho, cuanto más ligeros (es decir, cuanta menos inteligencia tengan dentro) más atractivos me resultan.

El cliente más ligero que he encontrado hasta el momento son los de la serie SUN Ray de SUN Microsystems. Es lo más parecido a un terminal VT100 (seguro que alguno os acordáis) o a un terminal X que conozco. Los terminales SUN Ray no ejecutan más que un cliente ALP (Appliance Link Protocol) que les conecta al servidor de gestión de los mismos (normalmente un SO Solaris o Linux) que es donde ejecutaremos el entorno que queramos. Sun Ray nació como alternativa de alto rendimiento a X como protocolo de display remoto, pero ya sea por una equivocada comercialización, o por falta de aceptación del mercado, nunca triunfaron demasiado.

Pero es en el entorno VDI donde creo que pueden mostrar todo su poder, precisamente por la falta de inteligencia del elemento situado sobre la mesa del usuario.... no es más que una extensión del monitor, ratón teclado, puerto USB y/o serie del host al que se conecta. Empecemos describiendo la arquitectura de la solución:

- SUN RAY Terminal: Dispositivo de usuario al que conectamos pantalla, ratón y monitor.
- SUN Ray Server: Servidor central que suministra las sesiones y el acceso del SUN Ray Terminal
- VMware View Server: Borker de conexiones de VMware a los Virtual Desktop
- Virtual Center + ESX Server: Infraestructura virtual que soporta los virtual desktop.

¿Cómo funciona todo esto?

Bien. Tal y como hemos dicho, el terminal SUN Ray no dispone de más inteligencia que la que tiene un terminal "tonto" de los de antes. No dispone de Sistema Operativo, Cliente RDP o cualquier otra cosa que nos permita conectarnos a cualquier sistema. Los que conozcáis los terminales Wyse o HP sabréis que estos disponen de cliente RDP, ICA y demás. Estos no. Lo único que hacen al iniciarse es buscar un SUN Ray Server al que conectarse.

Una vez localizado, el SUN Ray server asigna (de manera más o menos oculta) una sesión del Solaris o Linux que tenga instalado.

En una instalación básica de SUN Ray Server, simplemente nos mostrará un Desktop. Aquí es donde empieza toda la adaptación.

Además del SUN ray Server, debemos tener instalados los siguientes componentes del software de SUN Ray:

- SUN ray Conector for Windows: No es más que una implementación del cliente RDP para este entorno:
- SUN Ray Conector for VMware VDM: Es la interface que permite acceder a la pantalla del Login de VMware View.

Es importante señalar que, por el momento, no es posible configurar el SUN Ray server para que se establezca la conexión con el desktop virtual a través del broker. De hecho, VMware View ha de configurarse en modo "Conexión Directa" para que todo este "invento" funcione.

Una vez instalado todo lo anterior, hemos de configurar el servidor SUN Ray en modo "Kiosk". Este modo evita que cuando conectemos la estación SUN Ray el solaris o el linux del servidor nos muestre la pantalla de login y password típica de Unix. Este modo "autologuea" a la SUN Ray y le permite ejecutar cualquier "plugin" o "conector" (vease los requerimientos) de manera transparente. En el caso que nos ocupa, configuraremos el modo kiosco para que utilice el conector VDM.

Como paso intermedio, es necesario instalar en el Solaris/Linux el certificado de VDM... sin él no conectaremos con el broker.

Tras esto, y si nada ha salido mal, deberíamos poder encender nuestra SUN ray y acceder a nuestros Virtual Desktop.

Esta solución es la que hemos elegido en Bató para los PC de la Oficina. Comparados con otros terminales de bajo/medio coste, la velocidad de presentación es sensiblemente superior (hasta un 20%) y nos ofrecen una serie de ventajas que nosotros consideramos fundamentales:

- Si cerramos la sesión en un terminal y nos vamos a otro, volvemos a estar donde estábamos.
- Instalarlos no requiere más que sacarlos de la caja y conectarlos.... y sin preocuparse por el nivel de firmware... tan pronto lo conectas, se actualiza.

- La velocidad de presentación del video en pantalla es lo suficientemente buena para que nuestro financiero no se queje de lo mal que va youtube!!!

Si alguien quiere probarlos y necesita una mano más técnica, que no dude en contactarme.

Un saludo