Mostrando entradas con la etiqueta Anuncio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Anuncio. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de septiembre de 2008

Anuncio: Características de ESX 4.0

VMware ya tiene en proceso de beta la nueva versión de ESX: la 4.0. Entre otras características ofrecerá:

  • Kernel y COS de 64 Bits: Aunque el Virtual Machine Monitor ya lo era, VMware porta completamente su producto a los 64 bits.
  • Clusters de Virtual Center: No hablamos del soporte MSCS para Virtual Center, sino la gestión distribuida de la infraestructura virtual entre múltiples ESX.
  • Gestión de perfiles de servidores ESX.
  • Virtual networking cruzado: Podrán definirse Virtual switches en toda la infraestructura, y no como hasta ahora en cada switch. Podrán aplicarse configuraciones de networking a TODA la infraestructura virtual.
  • Soporte para SMP de hasta 8 vCPU
  • Tolerancia a fallos de VM a través de multiple hosts, la famosa Continuous Availability presentada el año pasado
  • Librería de medios (ISO's y demás) y de máquinas virtuales. Dispondrá de soporte de librería de plantillas y máquinas virtuales. Se esperan capacidad de versioning de máquinas virtuales.
  • Control de acceso al almacenamiento: Hasta ahora, desde la administración de permisos, no podían especificarse para el acceso a los VMFS. La nueva versión lo soportará.
    Gestión y seguimiento de cambios de configuración.
  • Soporte completo para SATA.
  • Soporte para los nuevos procesadores Six Core.

Como siempre, los beta testers estaremos atados por el NDA... así que según se vayan haciendo públicas las nuevas capacidades, las iremos comentando.

Anuncio: VMware anuncia vClient

VMware anuncia vClient, o la virtualización total del desktop. Frente a la situación actual, donde ha de instalarse VMware Workstation, Virtual PC o Virtual Box, VMware apuesta por llevar un hypervisor Tipo 1 al desktop, con la capacidad de gestionar directamente la consola gráfica. Yo, hace unos meses, vengo rumiando la idea de un Linux mínimo en mi portátil, con lo justo para ejecutar VMware Player, un una serie de desktops virtualizados: Vista, XP y Ubuntu. Para mí, un rompedesktops profesional, las ventajas eran claras: Un SO virtualizado en mi portátil, que podía reinstalar con sólo copiarlo, mientras mi portátil ejecutaba un linux mínimo e inusable para otra cosa que no fuera ejecutar el VMware Player. Teniendo en cuenta que reinstalar mi portátil suele ser cosa de casi un día, la cosa se ponía interesante. VMware parece querer desarrollar este concepto mediante un hypervisor tipo 3i con capacidad de consola gráfica.

Personalmente, y dadas mis dificultades con Vista (No del sistema operativo, sino que no termino de hacerme con él) prefiero trabajar con mi virtual desktop (Hospedado en un ESX en un datacenter), que regenero cada vez que me lo cargo (nuestra configuración de virtual desktopp IMPIDE que el usuario use los discos locales para almacenar datos), aunque he de reconocer que cuando salgo de Madrid, donde el 3G/HSDPA me permite trabajar cómodamente vía RDP/Terminal Services Gateway (Gran broker, si señor), echo de menos tener mi desktop en mi desktop, por cuestiones de velocidad.

Pero se me ocurre que si combinamos vClient con las nuevas capacidades de VMware ACE para hacer streaming (supongo que diferenciales) del VMDK de mi virtual desktop, la solución sería simplemente perfecta: Si hay red, el hypervisor me conecta vía RDP... si no, arranca la copia local de mi VM.

Genial... ¿no os parece?