Mostrando entradas con la etiqueta VLANs. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VLANs. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de mayo de 2007

Nota Técnica: ESX y las VLANs

Interesante artículo, que recomiendo leer, sobre el manejo y configuración de Virtual LANs (VLANs) en entornos ESX. Podéis leerlo aquí.

Estoy seguro que os será de gran ayuda.

Un saludo.

J. L. Medina

lunes, 25 de diciembre de 2006

Caso Práctico: Virtualización de entorno de Producción - Descripción del entorno

Bueno... lo prometido es deuda, así que vamos con los casos prácticos. En primer lugar, definamos el entorno. Tomaremos, por ejemplo, un entorno de producción mediano/grande, donde pretendemos aplicar la virtualización. Es una compañía de unos 500 usuarios, con un Directorio Activo, y una serie de aplicaciones que se ejecutan en entorno web, a través de servidores de aplicaciones, y otras que utilizan citrix. Como servidor de base de datos utilizan SQL server. Disponen, además, de un portal web para publicar, además de su sitio web, una serie de aplicaciones. El siguiente gráfico muestra el esquema de red.


A continuación os desgloso la configuración de esta red:

En todas las redes, el gateway por defecto es la última IP de cada red. El dominio DNS es "acme.local".

Nomenclatura de los servidores.

Os incluyo también el nomenclator de los nombres de las máquinas y sus funciones. Cuando pasemos a la parte de configuración nos permitirá saber a qué máquinas nos referimos.


La nominación de los servidores de desarrollo es similar a la de Producción y Front end, salvo que los nombres de las máquinas comienzan por "s" .

También os adjunto una leyenda de los gráficos, para que todos sepamos de qué estamos hablando:

Como blogger no me deja subir imágenes grandes, a continuación adjunto "zooms" de cada una de las redes.

Red de Producción - Back End.

Esta red contiene los servidores de back-end de la compañía, aquellos que no deben ser directamente accesibles por el usuario, o que deben ser protegidos contra posibles amenazas internas. Entre estos, incluyo servidores de base de datos, servidores de correo, controladores de dominio, etc. Esta red está separada del resto de la compañía por un firewall.


Red de Producción - Front End.

Esta red acoge a los servidores que ofrecen servicio directamente a los usuarios. También está protegida por un firewall (UTM)


Red de Apoyo.

Esta red recoge todos los servidores que suministran servicios a los entornos de producción o a los PC de usuario. En él se incluyen servidores de actualización de sistemas y antivirus, monitorización, backup y proxies de acceso a internet.


Red de Desarrollo.

Esta red incluye todo una réplica del entorno de producción donde se realizarán labores de test y evaluación de aplicaciones y sistemas, incluyendo un firewall de test.


Red de usuarios.

Esta red concentra a los usuarios de la compañía.


Red VMware.

Esta "red" (ya que realmente no es una red IP ya que nuestros VMware's estarán dispersos por toda la red), contendrá a nuestros servidores ESX. Nótese que las conexiones de red de estas máquinas deben ser troncales 802.1q para todas las VLAN's antes descritas. La configuración del troncal en la electrónica de red dependerá del fabricante.




En el siguiente post describiremos la infraestructura virtual que utilizaremos.

Son bienvenidos comentarios, sugerencias y/o aportaciones.

¡¡¡ Hasta la próxima !!!