Mostrando entradas con la etiqueta VMware Converter 3. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VMware Converter 3. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de junio de 2007

Consulta Técnica: Discos en ESX

Raúl nos pregunta:

"Hola JL, soy un recien certificado en VI3 pero con poca practica en proyectos avanzados, se me plantea próximamente una migración de GSX a ESX y me surgen ciertas dudas, te comento a ver si me iluminas...
Partimos de un sistema con tres servidores GSX que albergan unas 5 MV's cada uno. Dos de ellos tienen discos SCSI y uno discos IDE. Todo el almacenamiento que tienen es local.
El sistema resultante tiene que estar formado por los dos servidores con discos SCSI reinstalados con ESX y usando almacenamiento FC de una SAN.

Con el VMWare Converter puedo convertir las MV's (tanto Windows como Linux) e ir migrandolas a la SAN. Mi duda es... una vez tenga las maquinas en la SAN (una LUN que es visible para un servidor intermedio que tenga instalado el Converter) y tenga reinstalados los servidores con ESX, ¿Esa misma lun es válida para que accedan los hosts ESX ? o debo crear otra LUN con vmfs ? En este concepto del almacenamiento y el formato de las LUN's de la SAN es donde me pierdo. "



Gracias de antemano y sigue con tu fantástico blog, que no tiene precio..."


Vamos a ver, que me pierdo un poco con tu pregunta. La LUN de un ESX, formateada con VMFS sólo es accesible para un ESX. Converter solo ghraba directamente el vmdk si el destino es una "stand alone VM", o sea, una VM para Workstation o para Server.

En el caso de VI3, el destino es un Virtual Center o un ESX, con lo que son estos quienes graban el fichero, no el converter.

Espero haberte sido de ayuda.

martes, 30 de enero de 2007

Noticias: Ya disponible VMware Converter 3

VMware ha presentado VMware converter 3, en dos versiones: La Starter, gratuíta y orientada a conversiones puntuales (platespin, que mal te veo) y en versión Enterprise, también gratuíta para los afortunados poseedores de una licencia de VI3 Enterprise. VMware converter permite conversiones en caliente, es decir, sin apagar la máquina a virtualizar (mientras escribo esto, lo estoy utilizando para virtualizar mi portátil antes de reinstalarlo), la conversión local (virtualizar la máquina donde se está ejecutando VMware Converter). La siguiente tabla muestra las diferencias entre las versiones Starter y Enterprise.







Tan pronto como VMware ofreció la beta de Converter, la probé. Teniendo experiencia en conversiones de virtual a físico (Usé en su momento el P2V y Platespin), Converter me resultó una herramienta funcional y más que adecuada... teniendo en cuenta que el porcentaje de éxito en las conversiones que he visto apenas rozaba el 55%, y que, por otro lado, es gratis (Platespin te levanta unos nada despreciables 2k por 25 conversiones). En mi caso, probé a virtualizar desde un PC de sobremesa con Windows 2003 server, hasta un proliant DL 380 dejado de la mano de dios que arrancaba de milagro, pasando por un SUN V20z, un ML110 y algún Windows XP professional. ¿El resultado? El 50% justo. El DL380 y el V20z fueron migrados de manera limpia y elegante... el PC con Windows 2003 falló (error en el disco duro... lástima) y el ML110 simplemente no encontré motivo para que fallase la conversión.

Converter Enterprise permite, entre otras opciones, la conversión "en frío", es decir, con el servidor fuera de línea. Suministra una imagen ISO de un CD de arranque. La conversión en frío tiene un porcentaje de éxito cercano al 90%. En esta versión, a diferencia de P2V, la imagen de CD arranca un Windows PE (Pre-execution Environment o Windows LiveCD - más o menos). Aprovecharé para probarlo estos días.

¿Mi recomendación? Probadlo.

Más noticias... he cambiado de trabajo (algunos ya lo sabéis), así que llevo un mes preparando la salida de uno, y hoy (mi primer día), buscando huecos para reuniones, así que espero sepáis disculpar mi parquedad de contenidos.

Seguiremos hablando.